Donald Trump desclasificará 80 mil documentos sobre John. F Kennedy
Política
Por: Yael Zárate Quezada - 03/18/2025
Por: Yael Zárate Quezada - 03/18/2025
Por decreto de Donald Trump, este martes se descflasificarán hasta 80 mil documentos que guardan detalles sobre el caso del asesinato del ex presidente John F. Kennedy (JFK).
A solo unos días de haber asumido su cargo como presidente de los Estados Unidos, Trump informó que se publicarían los documentos conservados en los Archivos Nacionales sobre los asesinatos de los hermanos Kennedy, John y Robert, así como de uno de los mayores líderes por los derechos civiles del país, Martin Luther King Jr.
Aunque muchos de los documentos relacionados a la muerte del ex mandatario se desclasificaron en el primer periodo presidencial de Trump, otros más permanecieron clasificados debido a las exenciones que otorgó en su momento Joe Biden, por motivos de seguridad nacional.
"Llevamos décadas esperando esto, y he dado instrucciones a mi equipo… a muchas personas diferentes, incluyendo a la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, para que se publiquen”, mencionó al respecto Donald Trump mientras hacía un recorrido por el Centro Kennedy en el estado de Washington, D.C.
Para la Comisión Warren, que investigó el asesinato de John F. Kennedy a manos del ex marine Lee Harvey Oswald, el 22 de noviembre de 1963, la teoría más aceptada es la del francotirador que actuó de manera solitaria. Sin embargo, los teóricos de las conspiración han encontrado en el anuncio que hizo Donald Trump, una esperanza de poder mostrar que todo fue parte de un complot para asesinar a uno de los presidentes que gozaba de mayor popularidad en la historia de los Estados Unidos.
Lo cierto es que a decir de algunos historiadores presidenciales como Fredrik Logevall, biógrafo de JFK,, la revelación de los documentos clasificados del caso Kennedy no arrojaría nuevos descubrimientos que hagan dar un giro a la historia, aunque sí contempla que haya detalles para ilustrar mejor lo que ocurrió la fatídica tarde de aquel 22 de noviembre.
Para Logevall, lo que se podría encontrar con la desclasificación de estos documentos –que hasta ahora se han dado a conocer más de 300 mil– es información acerca de un viaje que Harvey Oswald realizó a Ciudad de México previamente al asesinato de Kennedy como "con quién habló durante su estancia y cuál fue el significado de ese viaje".
"Esa es información realmente útil, independientemente de lo que pueda revelar sobre el asesinato en sí", según Logevall.
Más allá de lo que se pueda revelar con la nueva tanda de documentos desclasificados, la historia del asesinato de John F. Kennedy a manos de un marine en la década de los 60 sigue generando interés y levantando sospechas a más de una persona que aún no terminan de explicarse el porqué de este magnicidio.