*

México prohíbe el maíz transgénico: un decreto para proteger la biodiversidad y la identidad nacional

Sociedad

Por: Carolina De La Torre - 03/18/2025

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, firmó un decreto que prohíbe la siembra de maíz transgénico en el país, garantizando la protección de las variedades nativas y la soberanía alimentaria

Este 17 de marzo de 2025, durante la conferencia de prensa que ofrece todas las mañanas, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto histórico que prohíbe la siembra de maíz transgénico en México, reafirmando la protección de este cultivo como símbolo de identidad y pieza clave de la soberanía alimentaria. La reforma, que modifica los artículos 4 y 27 de la Constitución, establece que el maíz en el territorio nacional debe estar libre de modificaciones genéticas que superen las barreras naturales de reproducción.

El maíz es considerado un elemento fundamental para los pueblos indígenas y afromexicanos, y su preservación es esencial tanto para la biodiversidad como para la salud pública. La reforma también subraya que el uso del maíz transgénico será evaluado para evitar riesgos a la bioseguridad y al patrimonio biocultural del país.

Aunque el decreto se firma en medio de un litigio con Estados Unidos y Canadá bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Sheinbaum reafirmó que la medida responde a la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y proteger las variedades nativas de maíz, esenciales para el país. Esta decisión refuerza el compromiso del gobierno mexicano con la conservación de los cultivos tradicionales, frente a los riesgos del maíz genéticamente modificado y los herbicidas como el glifosato.


También en Pijama Surf: 'En el principio fue el maíz': la creación según la cosmogonía maya