*

Adiós a la comida chatarra en las escuelas de México: inician nuevas medidas para una alimentación saludable

Buena Vida

Por: Yael Zárate Quezada - 03/31/2025

Los lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública de México buscan restringir el acceso de los alumnos a productos ultraprocesados con alto contenido de grasas saturadas, azúcares añadidos y calorías excesivas

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado un importante cambio en la alimentación escolar en México: a partir de este 31 de marzo de 2025 quedará prohibida la venta y consumo de comida "chatarra" en todas las escuelas de educación primaria, secundaria y media superior, tanto públicas como privadas. 

Esta iniciativa forma parte del programa "Vida Saludable en las Escuelas" y tiene el objetivo de mejorar la nutrición de los estudiantes y fomentar hábitos alimenticios más saludables desde una edad temprana.

Los lineamientos establecidos por la SEP buscan restringir el acceso de los alumnos a productos ultraprocesados con alto contenido de grasas saturadas, azúcares añadidos y calorías excesivas. La prohibición también se extiende a los alrededores de los planteles, evitando la venta de estos productos en las inmediaciones de las instituciones educativas.

 

¿Qué productos estarán prohibidos?

Los alimentos que quedarán fuera de las escuelas son aquellos que contienen sellos de advertencia por su alto contenido de grasas, sodio o azúcares. Entre los productos que ya no podrán venderse en los planteles se encuentran:

  • Refrescos y bebidas azucaradas, incluyendo jugos de caja y néctares.
  • Papas fritas y botanas con exceso de sodio.
  • Pasteles y productos de panadería industrializada.
  • Pizzas y otros alimentos ultraprocesados con alto contenido calórico.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Alimentación, en México hay 5.7 millones de niños de entre 5 y 11 años con problemas de sobrepeso u obesidad, así como 10.4 millones de adolescentes entre 12 y 19 años con la misma condición. La restricción de comida chatarra en las escuelas busca reducir estas cifras alarmantes y mejorar la salud de las nuevas generaciones.

Las instituciones educativas que no acaten la prohibición de vender productos chatarra podrían enfrentar sanciones económicas que van desde los 10 mil hasta los 113 mil pesos.  


También en Pijama Surf: Más de dos mil recetas de la cocina mexicana digitalizadas en esta colección


Foto de portada: iStock