Estas son las características y los animales del calendario chino
Filosofía
Por: Alejandro Massa Varela - 02/03/2025
Por: Alejandro Massa Varela - 02/03/2025
El Año Nuevo chino es una fecha móvil que cae en los meses de enero o febrero. En 2025 iniciamos ya con la celebración del año de la serpiente, y en Pijama Surf te compartimos toda la información sobre su lugar en el calendario y en el zodíaco:
Denominamos calendario chino a un sistema de registro del proceso de la vida y el tiempo de carácter “lunisolar”, una combinación de elementos de un calendario lunar y de un calendario solar, algo también presente en otras culturas del pasado como la sociedad maya, la Grecia antigua, el Israel bíblico y el Judaísmo, y el Tíbet de los lamas.
Sin embargo, el país que conocemos en Occidente como China, la Nación del Centro o “Zhōngguó”, “中國”, ha desarrollado distintas formas de calendario para su historia milenaria como historia del todo que ha salido del Todo del Cielo. El más popular ha sido ese calendario lunisolar con el mismo nombre de la primera dinastía semidivina de emperadores: “Xia Li”, “夏历”, aunque hoy la República Popular China emplea de manera civil nuestro calendario gregoriano, referido como “estándar”, “gōnglì”, “公曆”, u “occidental”, “xīlì”, “西曆”.
Sin embargo, aquel calendario antiguo todavía se utiliza en astrología y para marcar celebraciones como el Año Nuevo chino, y los festivales de primavera y otoño. Periódicos como el Sing Tao Daily publican sus notas dando cuenta de ambas maneras de registrar el tiempo, occidental y nacional. El Xia Li puede tener fines románticos como elegir el día más favorable para una boda. También es propicio para la apertura de instituciones y cualquier otro evento social. Y como sus meses siguen el ciclo de la Luna, indican también sus distintas fases.
El calendario Xia Li consta de ciclos de sesenta años, resultado de combinar “doce ramas terrenales”, representadas por doce animales, y “cinco troncos celestes”, representados por los cinco elementos de la metafísica china, “Wǔxíng”, “五行”, empezando por: “madera” o “árbol”, “mù”, “木”, “fuego”, “huǒ”, “火”, “tierra”, “tǔ”, “土”, “metal”, “jīn”, “金”, y “agua”, “shǔi”, “水”, cada uno con una variante “yin” o “yang”, la polaridad básica, “阴阳”. Se cuenta que el Emperador de Jade o del Cielo en el folclore nacional fue quien ordenó que se designaran animales como los signos de estas ramas terrenales: “rata”, “shǔ”, “鼠”, “búfalo”, “niú”, “牛”, “tigre”, “hǔ”, “虎”, “liebre”, “tù”, “兔”, “dragón”, “lóng”, “龍”, “serpiente” “shé”, “蛇”, “caballo”, “mǎ”, “馬”, “cabra”, “yáng”, “羊”, “mono”, “hou”, “猴”, “gallo”, “jī”, “雞”, “perro”, “gǒu”, “狗”, y “cerdo”, “zhū”, “豬”.
El zodíaco chino, “Shēngxiào”, “生肖”, es un esquema de clasificación basado también en la Luna. Asigna un animal y sus características reconocidas a cada año en un ciclo de doce como aproximación al período orbital de Júpiter de 11,85. Sus signos animales asignados por año representan cómo los demás perciben o presentan a alguien. También los signos se asignan según el mes, los denominados “animales interiores”, el día, los “verdaderos animales”, y las horas, los “animales ocultos”. Este zodíaco se mantiene popular en países del este y sur de Asia, como Japón, Corea del Sur, Vietnam, Camboya, Tailandia y Singapur.
La más famosa de las leyendas sobre el origen y el orden del zodíaco chino afirma que el mismo Buda Shakyamuni o “Tathāgata” invitó a varios animales a participar en una carrera por posiciones en el calendario Xia Li. Los primeros doce que cruzaran el río aparecerían en el orden en que llegaran a la meta. El primero en atravesarlo fue la rata, gracias a confiar en la inteligencia por sobre su tamaño o fuerza física, montando sobre el nadador más poderoso, el búfalo de agua, solo para saltar al punto de llegada antes de su ingenuo asistente. El búfalo quedó en segundo lugar. El tigre, también fuerte, quedó en tercero, seguido por el conejo, que saltó y fue ayudado durante el último tramo por el dragón. Una serpiente se escondió en el casco del caballo y así logró cruzar el río, asustándolo para llegar primero. Serían seguidos por la oveja, el mono y el gallo, los cuales se ayudaron mutuamente. El perro también lo logró, pero decidió que un baño era más importante que la posición, por lo que quedó en undécimo lugar. Finalmente, apareció el cerdo como último, después de darse un festín y descansar a mitad de la carrera. Así quedaría establecido definitivamente el calendario.
Ahora celebramos el año de la serpiente y esperamos que sea un ciclo de prosperidad.