*

Después de más de medio siglo, la histórica editorial Ediciones de la Flor deja de publicar a Quino y Mafalda por decisión de sus sobrinos herederos. La obra del icónico dibujante argentino pasará a Penguin Random House, marcando un fin de etapa en el mundo del humor gráfico.

Después de más de medio siglo, la obra de Quino —el gran dibujante argentino que falleció en septiembre de 2020— ya no se publicará en Ediciones de la Flor. La editorial confirmó en un comunicado que a partir del 1 de julio de 2025 dejarán de editar los libros de Quino, y que la decisión fue tomada por sus sobrinos herederos. Según fuentes cercanas, la obra pasará a formar parte del catálogo de Penguin Random House.

Ediciones de la Flor, que desde hace décadas fue la casa de Mafalda, explicó que respetaron la voluntad original de Quino durante todos estos años y que lamentan no poder seguir cuidando su legado. “Tenemos la certeza de que la historia mantendrá unidos nuestros nombres como hasta ahora”, dice el comunicado firmado por quienes condujeron la editorial durante tantos años, Daniel Divinsky y Ana María “Kuki” Miller.

Este cambio llega después de una relación larga y afectuosa entre Quino y Ediciones de la Flor. Kuki Miller confesó a Infobae Cultura que la noticia les causó mucha tristeza y que no entiende bien por qué los sobrinos tomaron esta decisión. Recuerda que Quino solía decirles que “Ediciones de la Flor dejaría de editarme en Argentina cuando ustedes lo decidieran”.

La situación se complicó tras la muerte inesperada de Julieta Colombo, sobrina de Quino, a quien el artista había dejado a cargo del manejo de su obra. Mientras Julieta estuvo al frente, rechazó cambiar de editorial, respetando la voluntad de Quino. Pero tras su fallecimiento, las decisiones quedaron en manos de otros sobrinos, que optaron por mover la obra.

Kuki cree que esos sobrinos no conocen del todo qué era lo que Quino aceptaba o no respecto a su obra, ya que si bien estaban cerca en lo personal, no trabajaron con él directamente.

La historia comenzó en 1962, cuando Quino aceptó crear una historieta con fines publicitarios para una marca de electrodomésticos. Aunque la idea fue rechazada por el diario Clarín, él siguió perfeccionando la tira. En 1964, Mafalda apareció por primera vez en la revista Primera Plana, y dos años después saltó a los libros con la editorial Jorge Álvarez.

Con el tiempo, Jorge Álvarez tuvo problemas económicos y dejó de pagarle a Quino, por lo que en 1970 el dibujante propuso a Daniel Divinsky y Kuki Miller de Ediciones de la Flor publicar Mafalda desde el número seis en adelante. Desde entonces, la relación entre el autor y la editorial fue estrecha, casi familiar.

Kuki recuerda que la primera tirada de Mafalda con ellos fue de 200 mil ejemplares, un número que hoy parece impensable. Y calcula que en más de 50 años publicaron millones de ejemplares.

Desde que se confirmó el cambio de editorial, la editorial ha recibido muchos mensajes de lectores y clientes lamentando la separación. “El golpe es más al corazón que el vacío físico de los libros en el depósito”, dice Kuki.

Así, después de más de cinco décadas, Mafalda y la obra de Quino cambian de casa, cerrando un ciclo fundamental en la historia del humor gráfico argentino.


También en Pijama Surf: El Louvre cierra por huelga: turismo masivo, abandono estatal y trabajadores al límite


Imagen de portada: Viva leer copec