Macabro 2025: fechas, sedes, estrenos y novedades del festival de cine de horror en CDMX
AlterCultura
Por: Carolina De La Torre - 06/09/2025
Por: Carolina De La Torre - 06/09/2025
Del 19 al 31 de agosto, la Ciudad de México será sede de la edición 24 del Festival Internacional de Cine de Horror Macabro, el más longevo de su tipo en el país y un referente del género en América Latina.
Este año, el festival se inspira en los hoteles más inquietantes del cine —como los de El Resplandor y Psicosis— para ofrecer una experiencia inmersiva cargada de suspenso, misterio y muchas pesadillas en pantalla grande.
Entre las principales novedades está la creación de la categoría México Macabro, dentro de la competencia de Largometraje Iberoamericano de Horror. Esta nueva sección busca impulsar el talento nacional con una ventaja importante: la inscripción es gratuita.
Además, en colaboración con Daimon Distribución, se suman dos premios especiales:
Premio Daimon-Macabro de Distribución en Cines de México, que dará distribución comercial a un largometraje seleccionado.
Mención Daimon – México Macabro, que ofrecerá asesoría en distribución a películas mexicanas producidas entre 2023 y 2025.
El festival también mantendrá sus secciones competitivas tradicionales, como Largometraje Internacional, Cortometraje Mexicano e Internacional, y Corto Animado de Horror. A esto se suman retrospectivas, funciones especiales y cine de culto.
Macabro 2025 contará con 17 sedes en la ciudad, talleres, conferencias y el foro Fantastika, organizado junto a instituciones de cuatro países, lo que refuerza su papel como una plataforma de impulso para el cine de género.
El cartel de esta edición sigue la línea temática de “El Hotel”, con guiños visuales a los escenarios más escalofriantes del cine, e invita a los asistentes a “sobrevivir” esta experiencia cinéfila.
El Festival de Cine #Macabro 2025 presenta su imagen oficial inspirada en #hoteles de terror. Del 19 al 31 de agosto, prepárate para vivir el miedo en CDMX como nunca antes. @MacabroFICH #Cartelera https://t.co/YlUAiQi4Hh
— La Otra Escucha (@laotraescucha) June 5, 2025
Desde su nacimiento en 2002, Macabro ha sido pionero en el cine de horror en México. No solo ha proyectado estrenos mundiales y clásicos de culto, también ha servido como espacio para creadores emergentes y figuras reconocidas del género como Robert Englund (Freddy Krueger) o el director Shinya Tsukamoto (Tetsuo).
Con el respaldo de instituciones como IMCINE, la Cineteca Nacional y la UNAM, Macabro ha mantenido un modelo híbrido (presencial y digital) que lo vuelve accesible y actual. Además, ha sido reconocido internacionalmente por medios especializados como Movie Maker Magazine.
Macabro 2025 promete ser una parada obligada para los amantes del terror, con lo mejor del cine independiente, iberoamericano y de culto en un ambiente tan inquietante como apasionante.