El arte contemporáneo surcoreano llega a CDMX para resignificar la figura de la "ajumma"
Arte
Por: Yael Zárate Quezada - 05/11/2025
Por: Yael Zárate Quezada - 05/11/2025
Una nueva mirada sobre la identidad femenina, la migración y la creatividad se despliega en la Ciudad de México con la exposición Jum Power, Zoom Correspondent y Jum Zoom y que estará disponible del 6 de mayo al 30 de junio de 2025 en el Centro Cultural Coreano (CCC).
Esta muestra forma parte del programa Touring K-Arts, una iniciativa impulsada por el Centro Cultural Coreano en México y la Fundación para el Intercambio Internacional Cultural de Corea (KOFICE), que busca estrechar lazos culturales a través del arte. En la inauguración estuvieron presentes figuras clave del circuito artístico, como Woo Pyo Jun, director del Centro, la artista Bora Kang y la curadora Hwang Sukyung, además de invitados especiales como la directora de la Galería Proyecto H, Sofía Sáenz, y Mario Paredes Malibrán, de Galería Unión.
La exposición reúne obras de tres artistas surcoreanas que emigraron a distintos puntos del mundo: Bora Kang en México, Kang Youjeong en India y Yuna Chun en Australia. A través de diversas técnicas plásticas y zines, estas creadoras exploran cómo se transforma la identidad cultural al experimentar la vida en contextos ajenos al de origen. El hilo conductor de esta narrativa visual es la figura de la ajumma, término coreano que se refiere a una mujer casada y que, en distintas circunstancias, ha cargado con connotaciones tanto de respeto como de prejuicio.
Con un enfoque crítico pero también renovador, las artistas abordan este concepto desde una perspectiva contemporánea al desmontar estereotipos y proponer una reinterpretación que celebra la sororidad, la resiliencia y la reinvención en contextos multiculturales. La exposición no solo ofrece una experiencia estética, sino también una reflexión sobre cómo se construyen —y reconstruyen— las identidades a partir del cruce entre culturas, generaciones y geografías.
La curaduría está a cargo de Hwang Sukyung, escritora y fundadora del espacio independiente Illi en Seúl. Reconocida por su trabajo con temas de género, ecología y tecnología, Hwang ha centrado sus esfuerzos en destacar la memoria femenina y el valor simbólico de los trabajos domésticos mediante el uso de publicaciones independientes como los zines.
Para quienes buscan una experiencia artística que combine crítica cultural, experimentación visual y diálogo intercultural, Jum Power, Zoom Correspondent y Jum Zoom representa una oportunidad imperdible en el panorama cultural de la capital mexicana.