*

«Código Negro»: el cine de espías encubierto en favor de la desconfianza

Arte

Por: Carlos Martínez - 03/11/2025

Con un estilo un tanto fuera del cliché del género de espías, Steven Soderbergh nos presenta »Black Bag» («Código Negro» en México), una película a medio camino entre el suspenso, la acción, el humor y aun cierta autorreflexión sobre el cine mismo

La verdad es una herramienta, es una aliada, incluso dicen que es un arma. Pero la mentira también lo es: la mentira vende, manipula, entusiasta y golpetea. Ambos conceptos son vistos como una dicotomía, pero ¿dónde empieza uno y termina el otro? ¿Cuándo es preferible mentir a ser sinceros? El detective George Woodhouse odia los mentirosos, pero conoce las respuestas a estas preguntas.

Black Bag es la más reciente película de Steven Soderbergh en colaboración con el guionista David Koepp. En ésta, el mencionado detective, interpretado por Michael Fassbender, recibe una misión: averiguar quién fue el traidor que liberó un software llamado Severus, el cual, en manos equivocadas, causará la muerte de miles de personas. ¿El problema? Entre los sospechosos está Kathryn (Cate Blanchett), la esposa de George.


Te puede interesar: David Lynch: el sueño dentro del sueño y las sombras que susurran


Soderbergh retoma la esencia del cine británico de espionaje, sobre todo del icónico James Bond, pero la tuerce para alejarse de la acción y enfocarse en un thriller sobre los alcances de las mentiras y la conveniencia de la verdad.

El concepto "Black Bag" es referido por los protagonistas como un chiste local cuando quieren ocultar sus intenciones sin ser cuestionados. “¿A dónde vas? Black Bag”. Esa es la forma en que exponen su secrecía, sobre todo entre aquellos que tienen una relación amorosa.

Este "Black Bag" es lo que, a manos del propio Woodhouse significa construir una relación. Él nada a contracorriente de los entusiastas que abogan por la confianza y reconoce: el espionaje como profesión es esencial para conocer a la otra persona, aunque sea a su propia compañera de vida. Pero lo que uno hace con esa verdad es lo que determina a unos sobre otros. Él prefiere mirar a otro lado con lo que su esposa hace y asumir que ella también lo investiga.

Es la fotografía de Black Bag la que delata mucho de la quietud que el director busca reflejar, estilo que funge como un manifiesto de las intenciones de Soderbergh sobre el cine de espías, así como una extensión de sus personajes: refinados, calculadores, sigilosos y escépticos, iguales que el agente 007.

Las imágenes y sonidos sobrios son el "Black Bag" de la cinta. Expone las referencias y alusiones al género de espías, pero esconde sus intenciones. Por un lado, tienes a Pierce Brosnan, uno de los actores que interpretó a James Bond, y por el otro Woodhouse prepara un viaje meticuloso pero no para atrapar al villano, sino para ir a pescar.

El software Severus es el MacGuffin que exonera a los sinceros y delata a los embusteros. ¿Quién es quién? Eso a cada quién le tocará descubrirlo.

Black Bag, distribuida en México como Código Negro, llega a salas de cine el próximo 13 de marzo.

TAMBIÉN EN PIJAMA SURF:

El vampiro esotérico: entre la inmortalidad y la sombra del deseo

«El mono»: el terror de morir…y lo absurdo de aceptarlo

«Better Man»: la alienación del ser y el vacío de la fama en la historia de Robbie Williams